
(EXRACTO)
"Yo, si tuviera hambre y estuviera desvalido en la calle no pediría un
pan; sino que pediría medio pan y un libro."
Federico García Lorca
Para no olvidar que la cultura es nuestra vida y nuestro
oxígeno, la única cosa que puede cambiar el mundo.
"Cuando alguien va al teatro, a un concierto o a una fiesta
de cualquier índole que sea, si la fiesta es de su agrado, recuerda
inmediatamente y lamenta que las personas que él quiere no se encuentren allí.
‘Lo que le gustaría esto a mi hermana, a mi padre’, piensa, y no goza ya del
espectáculo sino a través de una leve melancolía. Ésta es la melancolía que yo
siento, no por la gente de mi casa, que sería pequeño y ruin, sino por todas
las criaturas que por falta de medios y por desgracia suya no gozan del supremo
bien de la belleza que es vida y es bondad y es serenidad y es pasión.
Por eso no tengo nunca un libro, porque regalo cuantos compro, que
son infinitos, y por eso estoy aquí honrado y contento de inaugurar esta
biblioteca del pueblo, la primera seguramente en toda la provincia de Granada.
No sólo de pan vive el hombre. Yo, si tuviera hambre y estuviera
desvalido en la calle no pediría un pan; sino que pediría medio pan y un libro.
Y yo ataco desde aquí violentamente a los que solamente hablan de
reivindicaciones económicas sin nombrar jamás las reivindicaciones culturales
que es lo que los pueblos piden a gritos. Bien está que todos los hombres
coman, pero que todos los hombres sepan. Que gocen todos los frutos del
espíritu humano porque lo contrario es convertirlos en máquinas al servicio de
Estado, es convertirlos en esclavos de una terrible organización social.
Yo tengo mucha más lástima de un hombre que quiere saber y no
puede, que de un hambriento. Porque un hambriento puede calmar su hambre
fácilmente con un pedazo de pan o con unas frutas, pero un hombre que tiene
ansia de saber y no tiene medios, sufre una terrible agonía porque son libros,
libros, muchos libros los que necesita y ¿Dónde están esos libros?
¡Libros! ¡Libros! Hace aquí una palabra mágica que equivale a
decir: ‘amor, amor’, y que debían los pueblos pedir como piden pan o como anhelan
la lluvia para sus sementeras. Cuando el insigne escritor ruso Fiódor
Dostoyevsky, padre de la revolución rusa mucho más que Lenin, estaba prisionero
en la Siberia, alejado del mundo, entre cuatro paredes y cercado por desoladas
llanuras de nieve infinita; y pedía socorro en carta a su lejana familia, sólo
decía: ‘¡Enviadme libros, libros, muchos libros para que mi alma no muera!’.
Tenía frío y no pedía fuego, tenía terrible sed y no pedía agua: pedía libros,
es decir, horizontes, es decir, escaleras para subir la cumbre del espíritu y
del corazón. Porque la agonía física, biológica, natural, de un cuerpo por
hambre, sed o frío, dura poco, muy poco, pero la agonía del alma insatisfecha
dura toda la vida.
Ya ha dicho el gran Menéndez Pidal, uno de los sabios más
verdaderos de Europa, que el lema de la República debe ser: ‘Cultura’. Cultura
porque sólo a través de ella se pueden resolver los problemas en que hoy se
debate el pueblo lleno de fe, pero falto de luz.
Después de leer este discurso, se comprenden los motivos que tuvieron para matarlo. No lo fusilaron por masón, ni por homosexual ni tampoco por ser simpatizante de los movimientos mas o menos de izquierda.
La verdadera razón de su muerte, fue su CULTURA y su afán de darla a conocer su afán de que todas los hombres y mujeres tuvieran acceso a una formación que les hiciera verdaderamente libre, la libertad que da el poder pensar y discernir el devenir de los acontecimientos que suceden en el tiempo que te toca vivir.
Esas tipo de personas -convenientemente formadas- son muy peligrosas para el Estado, pues dejan de ser esclavos de este.
Es la doctrina que Federico pregonaba en sus escritos, sus poesías y sus obras de teatro, y eso era un peligro latente para lo sápratas que triunfaron por la fuerza de la sin razón.
Así que solo les quedó una alternativa, eliminarlo, hacerlo desaparecer para siempre de la faz de la tierra.
Bien es cierto que físicamente lo consiguieron, pero su fracaso queda latentemente demostrado cuando su voz y sus ideas siguen vivas atraves del tiempo y para siempre ilustrando a la humanidad.
Pera H. Fecha: 31/08/2019
No hay comentarios:
Publicar un comentario