Los nietos nos dan la
vida a los abuelos. Con ellos volvemos a sentirla intensamente de nuevo y nos
renuevan las ganas de vivirla a su lado.
lunes, 29 de junio de 2020
lunes, 22 de junio de 2020
DEL PLACER
En la siguiente reflexión, Al Mustafá hablo sobre el placer, diciendo que este era como un canto a la libertad, pero que no era la libertad como tal.
Que el placer se puede experimentar de diversas maneras y que no hay que avergonzarse ni arrepentirse por haber vivido plácidamente nuestra vida y que era mucho más placentero si cuando lo recibimos, al mismo tiempo lo damos a quien nos lo da. Poniendo el ejemplo de la abeja y la flor, pues si para la abeja, la flor es la fuente de su vida, para la flor, la abeja es su mensajera del amor.
sábado, 20 de junio de 2020
DEL ORAR
Preguntado sobre que era el orar, Al Mustafá dijo a los que le escuchaban que no solo se tiene que orar cuando tienes problemas, sino que, también lo tienes que hacer cuando no los tengas.
Y que de nada sirve orar, si no lo haces de con convencimiento y con las palabras de humildad que son las que Dios entiende, pues si lo haces solo por tu conveniencia, ni serás escuchado, ni recibirás nada de lo que pides, aunque lo que pidas no sea para ti.
jueves, 18 de junio de 2020
DE LO BUENO Y DE LO MALO
Esta reflexión, trata de explicar la diferencia entre el bien y el mal, concluyéndose, que el mal no es, si no, un bien que ha sido mal tratado por las circunstancias de la vida.
Pues no necesariamente en una casa donde no haya la armonía suficiente, esta se convierte en la casa de la maldad y del crimen.
martes, 16 de junio de 2020
DEL TIEMPO
Cuando un astrónomo le consultó sobre cómo definiría el tiempo, le contestó diciéndole que si bien podía medir el tiempo en estaciones. Pero entonces debe de ajustar su comportamiento a las distintas estaciones de forma que el día pasado sea la memoria del día de hoy y el día de hoy sea el sueño de mañana y de esa forma tener una motivación que nos haga vivir intensamente amando la vida.
lunes, 15 de junio de 2020
DE LA PALABRA
Después de haber sido exhortado por uno de los eruditos de Orfalase a que les hablara sobre las palabras, Al Mustafá en una breve alocución le dijo que, muchas veces, cuando hablamos no expresamos lo realmente sentimos y entonces nuestra conversación se vuelve vacía de contenido y es banal, sin embargo, hay otras veces en las que decimos verdades hasta sin querer decirlas y sin entender lo que decimos. En otras ocasiones no podemos ocultar lo que sentimos y lo relevamos a pesar nuestro. Y termina por recomendar que cuando hablemos con un amigo o conocido, seamos sincero con ellos, pues entonces ellos se darán cuenta que merecemos ser escuchados.
viernes, 12 de junio de 2020
DE LA AMISTAD
Otro de los temas acerca del cual le solicitaron a Al Mustafá que hablara, fue lo referente a la amistad.
De la amistad dijo que era algo de un valor incalculable y que no consistía en usar a los amigos solo para pasar un rato de diversión, si no que había que atender a los amigos cuando estos tuvieran algún problema, por cuanto recurrimos a ellos cuando nosotros los tenemos y que si les contamos nuestras penas lo lógico es que los hiciéramos también participes de nuestras alegrías.
jueves, 11 de junio de 2020
DEL ENSEÑAR
Dentro de los diversos temas de los cuales que la gente de Orfalase quería que Al Mustafá les ilustrase, no podía faltar el relativo a la enseñanza. Él contesto a tal requerimiento diciendo que nadie puede enseñar mas allá de lo que sabe y aun así, el maestro no puede traspasar al alumno todo su saber, si no, que solo puede despertar en él su ansia de saber.
domingo, 7 de junio de 2020
DEL SABER DE SÍ
Una de las cosas que más intriga al ser humano, es conocerse a sí mismo, por eso uno de los habitantes del pueblo de Orfalase, le consultó a Al Mustafá sobre la forma más simple de conocerse a sí mismo.
Contestándole Éste que era bueno intentar conocerse a sí mismo, pero que no pusiera sus principios en una balanza, pues estos son como la flor del loto que se despliega en numerosos pétalos.
sábado, 6 de junio de 2020
DEL DOLOR
Al ser preguntado por una anónima mujer sobre el dolor, Al Mustafá, le explicó que el dolor y los sufrimientos eran algo inherente a los seres humanos y que a veces ellos mismos se los infringían.
Y que de la misma forma que se los infringían también ellos mismo podían poner el remedio a sus males con una actitud de positividad y desterrando la pesadumbre y la tristeza.
miércoles, 3 de junio de 2020
DE LA RAZÓN Y LA PASIÓN
Al Mustafá, fue inquirido de nuevo por la sacerdotisa para que hablara sobre las diferencias entre la razón y la pasión, contestando Éste, que ambas están muy ligadas la una con la otra a pesar de que ambas son antagonistas entre sí.
Pues en la vida en que se ha actuar haciendo caso a la razón. Pero también hemos de actuar apasionadamente cuando emprendamos algún acto con el que estemos ilusionados, si queremos llevarlo a buen término.
martes, 2 de junio de 2020
DE LA LIBERTAD
Al ser preguntado sobre que era para Él la Libertad
Al Mustafá respondió diciendo que nunca se es verdaderamente libre, puesto que nuestra libertad siempre estará condicionada a la libertad de los demás y aunque eliminamos las leyes que no son molestas, lo que realmente hacemos es como si promulgáramos otra ley que de nuevo coarta nuestra libertad.
lunes, 1 de junio de 2020
ADIOS MES DE MAYO
Con este
poema el autor despide el mes de mayo de 2020, año en el que estamos padeciendo
la horrible pandemia del Covi-19 que no nos ha dejado disfrutar con plenitud la
primavera.
Pero no
pierde la esperanza de que el año próximo luzcan con todo su esplendor los
meses de abril y mayo para tejerle a la Virgen del Rico el hermoso manto de
flores del que Ella es merecedora.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)